Hoy día la fisioterapia se especializa en diversas áreas de la salud y del cuidado físico, además del tratamiento de lesiones propias del deporte o actividades de alto rendimiento. Por lo que cada vez es más común que las personas acudan a un especialista en medicina del deporte en CDMX para mantener su cuerpo en buenas condiciones y prevenir cualquier tipo de afección en músculos y articulaciones.
Cuando se presentan lesiones o cualquier tipo de incomodidad al realizar actividades motrices básicas, se recomienda buscar orientación profesional antes de que la afección se agrave o se transforme en un malestar crónico. De esta manera se pueden prevenir y tratar enfermedades que atacan a las articulaciones como la artritis o el Parkinson.
El Parkinson es conocido por afectar directamente la motricidad de músculos y articulaciones. Muchas veces éste se presenta por el desgaste excesivo propio de la actividad física de alto rendimiento, por cuestiones de alimentación o simplemente por cambios físicos propios de la edad del paciente. Sin embargo, se suele desconocer el impacto que tiene la fisioterapia para evitar este tipo de condiciones a largo plazo.
Por esta razón, en el artículo de hoy te explicaremos la importancia de la fisioterapia para pacientes con Parkinson, las principales técnicas empleadas por expertos y sus beneficios. Si te interesa conocer más sobre este tema, te invitamos a seguir con la lectura de este contenido.

Importancia de la fisioterapia para pacientes con Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta el sistema nervioso central, causando principalmente alteraciones en el movimiento, el equilibrio y la coordinación. A medida que la enfermedad avanza, los pacientes experimentan síntomas como rigidez muscular, temblores, bradicinesia y dificultades para mantener la postura.
Ante este tipo de complicaciones, la fisioterapia y la rehabilitación física son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición, ayudándoles a conservar su independencia y funcionalidad durante más tiempo. El objetivo principal de la fisioterapia es mantener la movilidad, fortalecer la musculatura y prevenir complicaciones por la falta de movimiento, como caídas o contracturas.
Los fisioterapeutas especializados en rehabilitación física CDMX diseñan programas personalizados que se ajustan a las capacidades y necesidades de cada paciente. Estos planes incluyen ejercicios de estiramiento, coordinación, equilibrio y resistencia, que ayudan a contrarrestar la rigidez muscular y a mejorar la postura corporal.
Técnicas de fisioterapia más comunes para pacientes con Parkinson
Entre las técnicas más empleadas se encuentran los ejercicios de movilidad articular, que mantienen la flexibilidad de las articulaciones, y los ejercicios de fuerza, que combaten la debilidad muscular. También las terapias de reeducación postural y de marcha son fundamentales para corregir la tendencia a inclinarse hacia adelante y mejorar el patrón de movimiento al caminar.
Asimismo, se incorporan técnicas de equilibrio y coordinación, que ayudan a reducir el riesgo de caídas, y entrenamientos funcionales, que preparan al paciente para realizar actividades cotidianas, como levantarse de una silla, vestirse o subir escaleras.
En algunos casos, se utilizan terapias complementarias como la hidroterapia, que facilita el movimiento en el agua al disminuir el impacto sobre las articulaciones, y la musicoterapia, que aprovecha el ritmo musical para estimular la movilidad y la sincronización del movimiento.

Beneficios de la fisioterapia para el tratamiento del Parkinson
Aunque los resultados de la fisioterapia para el tratamiento del Parkinson pueden variar según el grado de avance de la enfermedad y las condiciones del paciente, en la mayoría de los casos suelen observarse mejoras significativas gracias a los beneficios de los tratamientos.
1.- Reducción en problemas de movilidad
Uno de los principales beneficios de la fisioterapia en pacientes con esta condición es que les permite mejorar su movilidad y flexibilidad al reducir considerablemente la rigidez muscular que limita sus movimientos.
Los ejercicios coordinados por un profesional en rehabilitación física están diseñados para incrementar la amplitud de movimiento en las articulaciones, así como favorecer el estiramiento de los músculos.
2.- Mayor equilibrio
El equilibrio suele verse afectado en etapas medias y avanzadas del Parkinson. Por lo tanto, como parte de los ejercicios para estos pacientes, se incluyen técnicas que mejoren la coordinación y ayuden a entrenar el equilibrio dinámico y estático de los pacientes. De esta manera se reduce el riesgo de caídas que puedan ponerlos en riesgo.
3.- Incremento de la fuerza muscular
El Parkinson puede provocar debilidad muscular y alteraciones en la postura con el paso del tiempo. Para evitar problemas de esta naturaleza, los fisioterapeutas centran su atención en ejercicios que ayuden al fortalecimiento de músculos estabilizadores del tronco, las piernas y la espalda.
4.- Disminución de dolor
Con los tratamientos de fisioterapia personalizados para los pacientes con Parkinson, se mejoran sus funciones físicas y disminuyen de manera considerable las dolencias originadas por la rigidez y los episodios de bloqueo de marcha.
5.- Mejora en factores emocionales del paciente
De igual manera, los beneficios anteriores favorecen los aspectos emocionales de los pacientes al incrementar su seguridad de movimiento y conservar su independencia. Gracias al fortalecimiento de sus músculos y la recuperación de equilibrio, pueden realizar tareas cotidianas, lo cual permite mejorar su estado de ánimo, motivación y concentración.
En definitiva, la fisioterapia y la rehabilitación física son herramientas indispensables en el tratamiento integral del Parkinson. Más allá de los medicamentos, el movimiento guiado, los ejercicios personalizados y la atención constante de profesionales especializados permiten que los pacientes conserven su independencia y bienestar durante más tiempo.
Sigue atento a nuestro blog para conocer los beneficios de la fisioterapia y la rehabilitación física en pacientes con este tipo de afecciones. Recuerda que una rehabilitación temprana y constante puede marcar una gran diferencia en la evolución y la calidad de vida de quienes enfrentan una enfermedad neurodegenerativa.